
27- El Jabberwocky
Lewis Carroll presenta a Alicia en dos novelas que presentan dos lógicas diferentes utilizando de los juegos de azar. En Alicia en el país de las maravillas son los naipes los que guían la trama, los que están bajo las despóticas órdenes de la Reina de corazones, a quien no se le mueve un pelo cuando tiene que ordenar, en medio de un juego de crocket, donde los palos son flamencos y las pelotas son erizos, que le corten la cabeza a uno de sus súbditos. En Alicia a través del espejo la responsabilidad recae sobre el ajedrez, las reinas y reyes se desparraman a través del paso de Alicia por el tablero que la lleva a convertirse en reina y a disfrutar del banquete junto a la Reina Roja y a la Reina Blanca, no sin antes atravesar varias peleas entre diversos personajes. La película de Tim Burton logra rescatar las historias para niños creadas por Carroll y las resignifica al convertirlas en una historia épica, donde los personajes de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo se mezclan en una guerra en torno a las esperanzas depositadas en esa mujer que antes había sido una niña rubia que recorría los paisajes de Wonderland. El detalle recae en el Jabberwocky, el monstruo creado en el poema de non sense incluido en Alicia a través del espejo. Burton y su guionista mantienen el extraño lenguaje creado por Carroll y deciden darle vida a las demás bestias que apenas aparecen mencionadas en el poema (el pájaro Jubjub y el Bandersnach), así toman una pequeña y oscura parte de la historia de Alicia para basar la nueva versión en la que la otrora niña debe decidir si puede ser la heroína que la Reina Blanca necesita.