lunes, 28 de junio de 2010
Tercera actividad
Recuerden que no es obligatoria pero el que quiera hacerla sentirá que en el supermercado las colas son más breves.
Firmen este post para la asistencia, por favor.
Disparador: Un ornitólogo se encuentra con una de las aves desarrolladas este mes. ¿Cuál es su reacción? (Será necesario investigar algún que otro término de la profesión) ¿Puede ser un poema?
sábado, 19 de junio de 2010
Mes 3- las aves

12- Garuda
Es el ave sobre la que suele cabalgar Vishnu, segunda divinidad del panteón brahamánico. Su cuerpo suele variar entre el antropomorfismo y la exageración del cuerpo de un águila. Su figura, labrada en bronce o en piedra, suele coronar los monolitos de los templos.
Es parte de la tradición que este pájaro haya declarado a los hombres el origen del universo, la índole solar de Vishnu, las ceremonias de su culto, las ilustres genealogías de las casas que descienden de la luna y del sol, el argumento del Ramayana y diferentes noticias que se refieren a la versificación, a la gramática y a la medicina.
Para el budismo y para el hinduismo era el mensajero de los dioses, hoy también es una aerolínea de Indonesia.
miércoles, 16 de junio de 2010
Link
un abarazo
http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literarios
domingo, 13 de junio de 2010
Mes 3- Las aves


Nadie logra ponerse de acuerdo cada cuánto el ave Fénix muere abrazado por las llamas, que es lo mismo que decir abrasado, para luego renacer de sus cenizas. El mito surge en Egipto y que, por medio del sincretismo, se desarrolla entre los griegos y los romanos.
Las palabras de Herodoto, Tácito, Plinio, Manilio, Claudiano, Ovidio, Dante, Shakespeare, Milton, Quevedo, Tertuliano y San Ambrosio son sólo algunas de las miles que se han derramado sobre las plumas de esta ave.
Hoy sólo es una mascota del director de Hogwarts.
lunes, 7 de junio de 2010
Mes 3- las aves


Ave de la mitología árabe que se cree magnificación del águila o del buitre o una adaptación del Simurg.
La fama para este pájaro llega de la mano de Las mil y una noches, donde se divisa una enorme cúpula blanca que no es más que un huevo del Roc, a quien luego confunden con una enorme nube que tapa el sol.
Marco Polo escribe que en Madagascar refieren historias en las que el Roc levanta elefantes con sus garras, con los que alimenta a sus crías y que los enviados del Gran Khan llevaron una pluma del ave a China.