domingo, 29 de mayo de 2011

Mes 3- Aves (Parte 2)

1. El pájaro reo

Guevara, citado por Carvalho Neto, dice que “Dios quiso dar una lección a los hombres celosos. Tomó un pájaro y cambió su gorjeo por el silbido humano.” Y lo condenó a vivir en soledad, llamándolo Solitario. “Un día apareció un hombre celoso (…) en compañía de su fiel esposa y eterna víctima de los celos conyugales. Solitario los acompañó, silbando de rato en rato.” El marido celoso mató a su mujer. “se cree que el más culpable del crimen es Solitario (…) de ahí que la tradición prefiera llamarlo el pájaro reo.”

20 comentarios:

Anónimo dijo...

A quién no le ha pasado que haya ido caminando y escucha "ch, ch", se ha dado vuelta y no ha visto a nadie; entonces duda de su cordura, hasta que descubre que es una tacuarita escondida la que chista.

Bueno, si bien la leyenda no es la misma, sospecho que este pajarito es nuestro tan entrañable crespín, cuya leyenda puede leerse en el libro de Lautaro Parodi "Leyendas Indígenas de la Argentina".

Les dejo el enlace de un video en Youtube en donde se ve a un crespín y se escucha su silvido triste, casi humano.

Franco Fontanini

Anónimo dijo...

Fe de erratas: Disculpas por no revisar la correlación verbal.
Léase "ha ido caminando" en donde dice "haya ido caminando".

Franco Fontanini

Anónimo dijo...

Y ahí va el link, con el silbido (que se escribe con B y no con V):
http://www.youtube.com/watch?v=ciFBvFvE1BI&feature=related

Franco Fontanini

Anónimo dijo...

Hola a todos. Seguí la lectura y el link propuesto por Franco, y coincido con él en que es muy interesante escuchar este pájaro, y más aún imaginando la leyenda antes descripta por Ferny. Fijense, quienes hagan este ejercicio, algunos de los otros links, como el titulado: El misterioso canto del crespín.
Les dejo un abrazo grande para todos.
Román Scattini

Anónimo dijo...

Fíjense, con tilde en la í. je.
Román S

Anónimo dijo...

También seguí la propuesta de Franco y de Román.-
Como mujer me consta que algún que otro silbido ha despertado los celos de algún caballero...
Así como también versa una cancón entrerriana "uhu uhú uhú el canto de la paloma anuncia que la solapa viene bajando la loma" que de pequeña me hizo prestarle atención a los "cantos" de los pájaros.-

saludos y buena semana!

Belén Zavallo

Anónimo dijo...

Quisiera compartir con los que siguen este alucinante curso on line algunas cuestiones que me resultaron interesantes. No son datos sobre el personaje, los cuales son muy limitados en planeta google, más bien son aportes que encontré con respesto al sílbido.
- Entre las aves se pueden encontrar distintos silbídos que corresponden a un determinado contexto:
* De reclamo: Sílbidos que pretenden llamar la atención de los padres o pareja. El polluelo lo hace cuando tiene hambre y un adulto lo hace en determinadas fases del cortejo.
* De contacto: O de posición; son las que se realizan en bandadas con el fin de permanecer unidas. Lo emite tambien aquel que se devió en el camino para volver a ser encontrado. Especial para vuelos nocturno.
* De alerta: Son de corta duración y se emplean agudos con el propòsito de anunciar peligro cercano.
* Canto: La más compleja y de larga duración. Generalmente lo realiza el macho ya que la hembra emplea la enrgía en tareas más específicas. El canto cumple la función de orina de algunos mamíferos, delimita un determinado territorio y mantiene alejado a posibles competidores. Se emplean graves, ya que estos tienen mayor alcance.
* Sonidos no vocales: Sílbidos provocados por el rápido paso del viento entre las plumas alares. Algunos como el Carpintero, acompañan sus sílbidos con percusión.
- La producción de sonidos se logra usando la siringe, una cámara muscular con varias membranas timpánicas que está situada en el extremo inferior de la tráquea, desde la cual se separa.

- En el hombre pudo haber aparecido como complemento a una primaria comunicación con gestos y señas. Este comportamiento humano, ya sea por copia de las aves ya sea por repetición de los vientos, ha persistido por siglos.
- Aparece en diferentes ámbitos, como en la literatura: En Martín Fierro encontramos:
“En cuanto yo lo silvaba (sic)
Venía a refregarse en mí”.
Refiriendose al caballo que acude al llamado de su amo.
- En el folclore argentino es conocido el sílbido de las ánimas en tierras santiagueñas.
- Se introdujo el sílbido en estilos musicales como en el tango y el country, entre otros.
- El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera (España) para comunicarse a través de barrancos.

Estos son solo algunos de los tantos temas que se pueden rescatar cuando nos referimos al sílbido. Quedo en deuda con el pájaro reo...

Guris, Juan.

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

Por ahora encontré esto:


pájaro.
(Del ant. pássaro).

~ solitario.
1. m. Ave del orden de las Paseriformes, de plumaje general azulado oscuro, negro en las alas y pardo en la cola; pico, pies y uñas negros. Mide dos decímetros de largo y tres de envergadura, se alimenta de insectos, anida en las torres y en las hendiduras de las rocas escarpadas, tiene el canto del mirlo común y no es raro en España.

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

Olvidé poner el link del Diccionario de la RAE:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=p%C3%A1jaro&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

pájaro.
(Del ant. pássaro).

~ loco.
1. m. pájaro solitario.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=p%C3%A1jaro&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#pájaro_solitario.

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

Ya que no encontré nada más sobre el pájaro solitario o reo. (Sí encontré una leyenda del pájaro silbador, pero no creo que se relacione).

Copio datos del escritor Darío C. Guevara:

DARIO GUEVARA
ESCRITOR.- Nació en Viejo Tambo, hoy Pelileo nuevo, provincia del Tungurahua, el 8 de Abril de 1.905.

Realizó sus primeros estudios en el Cantón Pelileo y muerto su padre, después de atravesar muchas dificultades económicas, pudo salir a Quito. Su madre vivía en Lligua y le enviaba algún dinero pues se había vuelto a casar. El joven Darío era huésped en casa de su padrastro durante las vacaciones, que volvía al campo a recoger frutos como duraznos, maíz, fréjol, cebada y otros. También ayudaba a moler en rueda de piedra que se movía con el chorro de agua del río Lligua. Tuvo, pues, una niñez y juventud esforzadas.

En 1.922 llegó finalmente a matricularse en el Normal Juan Montalvo cuando aún estaban en nuestro país los maestros de la Misión Pedagógica alemana realizando las reformas que la educación requería. Graduado en 1.928 de Preceptor Normalista tuvo dificultades para obtener empleo pues eran solamente diez los nuevos maestros para toda la República, finalmente consiguió una vacante rural. Dedicaba una parte de su escaso sueldo a la compra de libros que leía cuidadosamente, tomando apuntes y marcando las partes que más le interesaban.

El 34 lanzó su primera obra con el título de "Rayuela" en 120 págs. con crónicas y relatos escolares relativos a la ciudad de Ambato, que le hizo conocer en el país.

En 1.935 ganó en Guayaquil un Concurso Pedagógico nacional siendo Jurados Amarilis Fuentes, Adolfo H. Simmons y Lauro Dávila. Ese año fue nombrado Director de la escuela Simón Bolívar de Guaranda y obtuvo el primer premio en un Concurso Internacional del "Ateneo Ibero- Americano" de Buenos Aires con el ensayo "La escuela, el estado y la sociedad" en 60 págs. reproducido en la revista "Horizontes" del Normal Juan Montalvo el 66.

El 43 apareció su "Monografía del Cantón Rumiñahui" en colaboración con Luis A. Armendaris en 302 págs. y numerosas ilustraciones con la historia, geografía y desarrollo cultural de dicho cantón en la Provincia del Pichincha. El 44 "'Juan León Mera o el hombre de Cimas" en 278 págs. y 11 ilustraciones que obtuvo el Primer Premio en el Concurso de biografías organizado por el Ministerio de Educación. El 45 la monografía del Cantón Pelileo que tituló" Puerta de El Dorado" en 488 págs. y numerosas ilustraciones y "Juan Montalvo", biografía escolar en 178 págs. primera parte del libro Los tres maestros, las otras corresponden a Federico González Suárez y Luis Felipe Borja.

El 47, al celebrarse el IV Centenario del nacimiento de Cervantes, dio a la luz "Quijote y Maestro", biografía novelada de Juan Montalvo, radiografía y cronología del Cervantes de América en 308 págs. y 5 ilustraciones con un prólogo de Augusto Arias.

El 50 "Juan Benigno Vela, titán del liberalismo radical ecuatoriano" biografía en 314 págs .y un retrato y con Oscar Efrén Reyes y Neptalí Zúñiga compartía el cetro de las biografías ecuatorianas, pues Alfonso Rumazo González, el mayor de todos ellos, lo hacía en el exterior. Ese año también publicó "La Cultura obrera ecuatoriana" en 34 págs. ensayo que logró el Premio Unico del concurso promovido por la Sociedad Unión y Progreso de Ambato.


Continúa

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

De Director Provincial de Educación de Los Ríos pasó a profesor del Juan Montalvo de Quito, donde estuvo hasta el 66 que se jubiló. Los alumnos le acogieron generosamente pues desde su llegada se dedicó a difundir la literatura, el folklore y la pedagogía al servicio de la Educación. Algún gracioso llegó inclusive a compararle con el célebre patito feo de los cuentos infantiles de Anderson, que terminó transformado en un hermoso cisne de blanco plumaje.

En 1.951 dio a la luz la primera de sus obras sobre el folklore "Esquema didáctico del Folklore ecuatoriano" en 82 págs. con material de base para su estudio. También el "Libro de cincuentenario de los Colegios Normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares" en colaboración con Alfredo Carrillo, Raquel Verdesoto de Romo Dávila, Fanny Arregui de Pazmiño y José Nicolás Vacas en 688 págs. numerosas ilustraciones con la historia de dichos planteles y algunas biografías de maestros.

El 54 sacó "'Presencia del Ecuador en sus cantares" en 174 págs. conteniendo la historia y la sociogeografía de los Cantares así como un vocabulario dialectal, y un breve ensayo "Tradiciones etiológicas del Ecuador" aparecido en Lima en 18 págs. como separata de la Revista Folklore Americano, con leyendas y fábulas de la tradición etiológica ecuatoriana.

El 55, igualmente en Lima, "Breve ojeada sobre el desarrollo científico del Folklore en el Ecuador" en 22 pags. conteniendo diez capítulos sobre diversas fases del folklore de nuestra nación y "Psicopatología y Psicopedagogía del cuento infantil"

E1 56 "Sol de mi Huerto" con poesía infantil en 152 págs. rondas e himnos y "Poesía infantil por el niño" en 32 págs. significado biogenético y selección de trabajos poéticos realizados por los niños en una escuela de Ambato.

El 57 dió a la luz "Las Mingas en el Ecuador" en 168 págs. estudio sociológico y folklórico de los trabajos colectivos espontáneos y gratuitos; y "Sor Juana Inés de la Cruz Castalia de amor" en 52 págs. Examen lírico y psicoanalítico de su poesía. También colaboró en la Biblioteca del Estudiante Ecuatoriano de 16 volúmenes del Padre Aurelio Espinosa Pólit y del Prof. Jaime Arenas, con selección de prosa y versos de autores ecuatorianos fallecidos.


Continúa

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

El 58 "Olmedo, actor y cantor de la gran epopeya libertadora de América" en 494 págs. con cuarenta apéndices documentales, y "Autores españoles", selecciones de literatura española en dos volúmenes de la Biblioteca del Estudiante Ecuatoriano en colaboración con el Padre Miguel Sánchez Astudillo y el prof. Humberto Toscano, trabajo en conjunto de alto valor pedagógico.

El 59 "Tradiciones ecuatorianas", la primera parte: Leyendas indígenas es de Guevara, la segunda y tercera, Coloniales y del Tiempo Heroico (Manuel J. Calle) son de otros autores, la obra contiene 120 pags. En la Colección lecturas Populares No. 6. "Tres Figuras de América" en 80 paágs. y 4 fotografías con semblanzas de Alfredo Baquerizo Moreno, Antonio Montalvo y Gustavo Adolfo Otero. "La escuela de los derechos humanos" en 40 págs. y "Un niño tras de su estrella" en 170 págs. y 2 ilustraciones, relato novelado de la infancia del autor en las bodas de plata de su primer libro.

El 60 "'Expresión ritual de comidas y bebidas ecuatorianas" en 66 págs. en la separata del Boletín Ecuatoriano de Antropología; y "Comidas y bebidas Ecuatorianas" con 303 fichas de comidas y 48 bebidas en orden alfabético, verdadero tratado del arte culinario nacional.

El 61 "hijos de Prometeo" teatro escolar ecuatoriano en 1.960 págs. con 25 Piezas dramáticas breves, un discurso sobre el maestro y un poema titulado Epopeya de Abril referente a Montalvo, González Suárez y Borja.

El 63 "Magisterio de dos colosos: Montalvo y Rodó" en 64 págs. con un paralelo entre ambos. El 64 "presenca do pequeño filho" en 20 págs. 2 ilustraciones, 2 retratos y 1 viñeta en la Colección antológica de poetas de lengua portuguesa y española, con poemas breves inspirados por el hijo Fausto y dedicados a él.

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

E1 65 editó "La Sabiduría de Sancho en la novela ecuatoriana" en 60 págs. tomándola de las novelas de Montalvo, Sevilla y Pareja Diez-Canseco, recopilación de los refranes de cada una; "Vicente Rocafuerte y la educación pública en el Ecuador" en 278 págs. y un retrato; "Folklore del Coro Infantil Ecuatoriano" en 200 págs. Estudio y recolección del folklore oral de los niños, la segunda edición de su "Juan León Mera o el hombre de cimas" en el centenario del Himno Nacional, así como el "Auto de la adoración del Niño, Jesús" en 16 págs. un conjunto de loas.

E1 66, también en Lima,"La quema del año viejo", en 12 pags. y "Posada de Gorriones" en 64 págs. Relato novelesco sobre la vida de los gorriones en la casa del autor.

El 67 "Rubén Darío, su niño y los niños" en 264 págs. En el centenario de su nacimiento, con su ensayo de interpretación de una fase de la literatura del poeta.

El 68 "Pasado y presente de Hispanoamérica" en 196 págs. Con cinco ensayos de base histórica sobre Bolívar, San Martín y la vida de los Estados Unidos; "Lenguaje Vernáculo de la poesía popular ecuatoriana" en 328 págs. con Lenguaje refranero, fitonimia, zoonimia, a la luz de los Cantares Populares y "Gitana del Frutillar" novela de su juvenilia, con la vida imaginaria de una muchacha ecuatoriana robada por los gitanos. El 69 una nueva edición de la "Psicopedagogía del cuento infantil en 140 págs. El 70 "Apogeo y muerte del sol incaico" epopeya del Tahuantinsuyo en verso en 128 págs. Novelación lírico-épica de la civilización de los Incas, especialmente en lo que hoy es el Ecuador; "Sucre, caballero de la libertad" en 116 págs. Biografía Infantil. El 71 "Veintiún momentos estelares en la vida del Libertador Bolívar" en 28 págs. En el Boletín Nacional de Historia; "Olmedo, Poeta e insurgente" en 158 págs. Biografía Juvenil.
En 1.972 apareció su obra mayor, Vademécum de todo lo extraño y peculiar de nuestras raíces ancestrales en compleja simbiosis con las ideas traídas por los europeos en la conquista y asentadas en la colonia y república, que tituló correctamente en forma por demás poética como "Un Mundo mítico - mágico en la mitad del mundo" en 470 págs. con un completísimo registro ordenado alfabéticamente de medicina popular, hechicería y magia, filtros, afrodisíacos y otros agentes del sexualismo morboso, religión, mitos y fábulas, demonios, pactos diabólicos, fantasma, aparecidos, espíritus y seres sobrenaturales, fetiches, amuletos y talismanes, supersticiones generales, supersticiones oníricas, agüeros, presagios, supersticiones etiológicas, metereológicas, astrales, zoonímicas y fitonímicas. La obra marcó una pauta en los estudios folklóricos del país, de suerte que con Justino Cornejo y los esposos Alfredo y Piedad Costales se situó en la cima de esa novísima ciencia del Ecuador. Contiene una introducción necesaria para abordar el tema con criterio racionalista y científico, y el Diccionario propiamente del folklore mágico - mítico ecuatoriano, una abundante Bibliografía, el Indice General y los Indices Clasificados.

Ese año también salió "El Castellano y el Quichua en el Ecuador" o el drama de dos lenguas en 415 págs. donde lució sus profundos conocimientos lingüísticos reconociendo y catalogando vocablos de ambos idioma intercalados -prestados- indistintamente, en el habla popular serrana de lo semántico.

Vivía en la localidad de Baños en una casa "Virgiliana" por sencilla y solariega debido a la vegetación que la rodeaba. Allí le fue a entrevistar León Vieira. Estaba viudo de Amada y pasaba sus horas taciturnas dedicado a la meditación y a la escritura, pues era verdaderamente incansable en sus trabajos.

Continúa

Marta Alicia Pereyra Buffaz dijo...

"Nacido en la entraña del pueblo, estudioso del idioma, hablaba el quichua a la perfección, dedicó buena parte de su tiempo al estudio de todo cuanto se relacionaba con la raza, sus usos y costumbres y falleció en Junio del 76 de 71 años de edad."

Está considerado uno de los mayores polígrafos ecuatorianos del siglo XX pues su producción abarca no solamente el ensayo pedagógico sino también un vasto campo de investigación en muchas disciplinas del saber ecuatoriano.

Como maestro tuvo la fe profunda, el renunciamiento total, la didáctica creativa. Elaboró una teoría sobre las influencias recíprocas del quichua y el castellano en el Ecuador, que se mezclan en el habla cotidiana del hombre interandino de estas regiones, bien es verdad que no fue el primero en recordarlo, pues ya lo había hecho Julio Tobar Donoso en "El lenguaje rural de la región interandina", pero tuvo el acierto de sistematizar el tema a profundidad y de aportar las razones científicas para ello.

fin
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo20/g7.htm

lsm dijo...

Según San Juan de la Cruz, en sus "Dichos de luz y amor" las condiciones del pájaro solitario son cinco. La primera, que se va a lo más alto; la segunda, que no sufre compañía aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico al aire; la cuarta, que no tiene determinado color; la quinta, que canta suavemente.


...Al menos en la leyanda de Ferny el avecilla silba... peor es ésta especie típicamente argentina que que parece decir "bií-cho feo..." cuando uno pasa. Dicen que si el ave insiste con este grito es verdad.

Anónimo dijo...

Muy buenos los aportes, por esta semana solo digo presente... Silvana F.

Alejandro Cabrol dijo...

Excelentes aportes! Hago hincapié en que, en este caso citado por Fernando, además del tinte de castigo divino que siempre conllevan las tradiciones mitológicas, también se extiende a culpar al pájaro en cuestión, encima que ya viene maldito/castigado, del crímen del celoso, una cuestión interesante para dar explicaciones mágicas a conductas humanas.

Anónimo dijo...

Muy interesantes las relaciones establecidas y los aportes realizados.

Valeria Vaccari

Anónimo dijo...

Jamás habia siquiera sentido hablar de ese ave... Muy interesante por cierto.

Graciela Terzaghi