1. Papagayos tras el diluvio
En el mes de los Reptiles hablamos de la serpiente que había procreado a la tribu de los cañaris. Un diluvio había acabado con ellos, menos con dos hermanos que se salvaron en la cumbre de un cerro. Cuando salieron en busca de víveres encontraron en su cabaña todo tipo de manjares. La escena se repitió varios días. “Deseosos de descubrir aquel misterio –narra Carvalho Neto- convinieron en que uno de los dos se quedaría oculto en la cabaña (…). Fue así que el que estaba escondido vio entrar en la cabaña dos papagayos con cara de mujer, los cuales prepararon la comida. El logró apoderarse de una de las aves, mientras la otra huyó. La desposó y de este matrimonio nacieron seis hijos, tres varones y tres mujeres.” A partir de allí se reconstruyó la civilización.
14 comentarios:
Perdón, ¿pero esto es un seminario sobre zoofília o zoología fantastica literaria?Después del chiste malo con respecto a la relación hombre-papagayo, quiero aportar una reseña de Ambrosetti, Juan B. 1895. Los indios Kaingángues de San Pedro (Misiones), con un vocabulario. Buenos Aires: Revista del Jardin Zoológico de Buenos Aires, tomo II, ent. 10, p. 305-387, con respecto al mito diluviano:
"...hubo una gran inundación que sumergió toda la tierra habitada por nuestros antepasados, menos la cumbre de la sierra Krinjidjimbe, que emergía de las aguas. Los Kaingangues, Kadjurukrés y Krames nadaban en dirección a ella, llevando en la boca hachones de leña encendidos. Los Kadjurukrés y Krames, cansados, se ahogaron, y sus almas fueron a vivir al centro de la sierra.
Los Kaingangues y algunos pocos Kurútón (gente desnuda, sin Kurú) alcanzaron, a fuerza de trabajo, la cumbre de Krinjidjimbe en donde se acomodaron unos en el suelo y otros, por el poco espacio, agarrados a las ramas de los árboles, pasando allí muchos días, sin que las aguas bajasen, y sin comer."
Luego son salvados por otras aves: Las Saracuras, quienes echaban tierra al agua hasta que ésta cediera. En este mito no hay Zoofília, pero hace un paralelo con el de los Cañaris en que ambos son "salvados", por así decirlo, por un ave.
Guris, Juan.
Increíble la mitología fundacional de la continuidad de la especie basada en este animal, tan nuestro, y tan cómico.
Abrazos.
Román Scattini
Origen de la Guacamaya
Los Cañaris consideraban el diluvio como el origen de su raza porque decían que era sagrada. Decían que en tiempos muy antiguos que habían perecido todo los hombres en una espantosa inundación, que cubrió todo la tierra. La tierra de Cañaribamba estaba ya poblada, pero todos sus habitantes se ahogaron, logrando salvarse solamente dos hermanos varones en la cumbre de un monte, el cual, por eso, se llamaba Huacayñan o camino de llanto. Conforme crecía la inundación, se levantaba también sobre las aguas este cerro; los antiguos moradores, que, huyendo de la inundación, habían subido a los otros montes, perecieron todos, porque las aguas cubrieron todos los demás montes, dejándolos sumergidos completamente.3
Guacamayas entran a dejar alimento
Los dos hermanos, únicos con vida después de la inundación, de la cueva en que se habían guarecido salieron a buscar alimento; mas cuál no fue su sorpresa, cuando, volviendo a la cueva encontraron en ella manjares listos y aparejados, sin que supiesen quien lo había preparado. Esta escena se repitió por tres días, al cabo de los cuales, deseando descubrir quién era el ser misterioso que les estaba proveyendo de alimento, determinaron los dos que el uno saldría en busca de comida, como en los días anteriores, y que el otro se quedaría escondido en la misma cueva. Como lo pactaron, así lo pusieron por obra. Mas he aquí que, estando el mayor en acecho para descubrir el enigma, entran de repente a la cueva dos guacamayas, con cara de mujer; quiere apoderarse de ellas el índigena, y salen huyendo. Esto mismo pasó el primero y el segundo día.4
Al tercero, ya no se ocultó, el hermano mayor sino el menor: éste logró tomar á la guacamaya menor, se casó con ella y tuvo seis hijos, tres varones y tres mujeres, los cuales fueron los padres y progenitores de la nación de los Cañaris. La leyenda no dice nada respecto de la suerte del hermano mayor, pero refiere varias particularidades relativas a las aves misteriosas: las guacamayas tenían cabello largo y lo llevaban atado, a usanza de las mujeres cañaris: las mismas aves fueron quienes dieron las semillas a los dos hermanos, para que siembren y cultiven la tierra.5
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1ari
Hay una sencilla y bonita ilustración.
Saludos.
Los Cañaris (en kichwa: Kañari) eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque también se han encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.
La palabra cañari etimológicamente viene de Kan = culebra y de Ara = Guacamaya. Para algunos lingüistas significa descendiente de la culebra y de la guacamaya. La verdad es que estos animales fueron considerados sagrados y existen leyendas y decoraciones que así lo demuestran. Dentro de la gran familia Cañari existieron parcialidades con culturas propias. Una de éstas fue la de los Peleusis que se radicaron en el sitio de la actual ciudad de Azogues y ejercieron hegemonía sobre tribus vecinas.
Existe una antigua leyenda de que este asiento de los Pelusis fue fundado por los caciques Tenemaza y Carchipulla, apellidos que todavía existen en la provincia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1ari
Otra versión de la misma leyenda en
"Cuento Popular Andino" pdf, Mitos del Diluvio, pág. 80:
En la provincia de Quito había una región llamada Cañaribamba y así llaman a los indios
cañaris por el apellido de la provincia. Estos dicen que al tiempo del diluvio, a un cerro muy
alto llamado Huaca yñan, que está en aquella provincia, se escaparon dos hermanos. Dicen
en la fábula que como iban creciendo las aguas, iba creciendo el cerro, de manera que no
les pudieron alcanzar las aguas. Después de que se les acabó la comida que allí habían
recogido, salieron por los cerros y valles para buscar que comer. Se hicieron una casa muy
pequeñita en la cual se metieron y en donde se sustentaban con raíces y hierbas pasando
grandes trabajos y hambre.
Habiendo ido un día a buscar que comer y cuando volvieron a su casilla hallaron hecho
que comer y chicha para beber, sin saber de dónde ni quien lo hubiese hecho o traído allí.
Esto les acaeció durante diez días, al cabo de los cuales se pusieron de acuerdo entre sí
para ver y saber quién les hacía tanto bien en tiempo de tanta necesidad. El mayor de ellos
acordó quedarse escondido. (Después de poco tiempo) vio que venían dos aves que (los
cañaris) llaman agua o torito, y en nuestra lengua las llaman guacamayas. Venían vestidas
como los cañaris, con los cabellos de la cabeza atados sobre la frente, como ahora andan. El
indio es condido vio que llegadas a la choza, la mayor de ellas se quitó la lliglla, que el manto
que usan (las indias) y que empezó a hacer que comer de lo que traían. Como el hombre
vio que eran tan hermosas y que tenían rostros de mujeres, salió del escondite y arremetió
contra ellas. Cuando vieron al indio se salieron con gran enojo y se fueron volando, sin
hacer ni dejar este día que comer.
Cuando vino el hermano menor del campo, donde había ido a buscar que comer, y como
no hayase cosa aderezada tal como había sucedido los demás días, preguntó a su hermano
la causa de ello, el cual se la dijo. Ambos tuvieron gran enojo por esto y el hermano menor
determinó quedarse escondido para ver si volvían. Al cabo de dos días regresaron las dos
guacamayas y empezaror a hacer de comer. Tan pronto como el indio viese el tiempo oportuno
para cogerlas, entró en el momento en que vio que ya habían hecho de comer, corrió hacia
la puerta la cerró, y las cogió adentro. Las guacamayas mostraron gran enojo y solamente
pudo detener a la menor porque la mayor se fue mientras detenía a aquella. Dicen que tuvo
acceso y cópula carnaI con la menor de la cual, en el transcurso del tiempo, tuvo seis hijos
e hijas, con las cuales vivió en aquel cerro mucho tiempo, sustentándose de las semillas que
dicen trajo la guacamaya, y las cuales sembraron.
Dicen que de estos hermanos y hermanas, hijos de la guacamaya, se repartieron por la
provincia de Cañaribamba y que de ellos proceden todos los cañaris. Por eso tienen por
huaca al cerro llamado Huaca yñan, y a las guacamayas en gran veneración; aprecian mucho
las plumas de ellas para sus fiestas.
Kan = culebra y de Ara = Guacamaya.
Esto me hizo recordar a uno de los 7 mounstros legendarios que habla la mitología guaraní: Mbói Tu´i (Vibora-Loro).
Guris, Juan.
El Papagayo de Guayaquil (Ara ambigua guayaquilensis)es un ave considerada Símbolo Natural de la ciudad de Guayaquil según una resolución del M. I. Concejo Cantonal por la que declara al Papagayo de Guayaquil (Ara ambigua guayaquilensis) como ave símbolo natural de la ciudad de Guayaquil, por llevar el nombre de la ciudad tanto en su nombre común como científico, habiendo sido el ave y la especie bandera para los programas de conservación del bosque seco tropical en la ciudad y cantón de Guayaquil”.-
La verdad que nuestra mitología latinoamericana nada tiene que envidiarle a la griega y las correrías del dios Zeus (convertido en toro por ejemplo, intentado conquistar a Europa)... los diluvios siempre son símbolos de nuevo renacer, el mundo cíclico de las culturas precolombinas siempre presente... hasta la próxima. Silvana F.
Es notable la riqueza de la cultura latinoamericana en lo referente a la mitología. La unión de diferentes especies con un fin común: la continuidad de la vida.
Valeria Vaccari
El parecido con las sirenas (las originales) y las furias dantescas que no dejaban comer a los glotones, es evidente. Quizá se trate de una americanización de algún mito euro-indio. Digo esto por el mito de Lilith y los Nagas, que si bien no son antropo-psitaciformes, son la amalgama de hombres y serpientes, y como dijo Juan,estos mitos se inclinan hacia la zoofilia.
Franco Fontanini
Quiero hacer una acotación respecto de la etimologia de la palabra "cañari". Según lo que nos comentara Marta Alicia Pereyra Buffaz etimológicamente viene de Kan = culebra y de Ara = Guacamaya. Les cuento que en portugués (brasileño) al comunmente llamado guacamayo le corresponde la palabrita "arara". Así, podemos tener: arara vermelho (rojo), verde, azul...
Graciela Terzaghi
Presente
Belén Zavallo
Presente
Belén Zavallo
Siempre presente en la mitología de esta zona la idea de nuevo comienzo y las similitudes con el pensamiento mágico de otras grandes civilizaciones. Muy interesantes los aportes de todos. Daniela G.
Publicar un comentario